
lunes, 30 de junio de 2008
Las torres nacionalistas

La pureza nacional y el mérito

martes, 24 de junio de 2008
Consigna: cuidar a los políticos.

lunes, 23 de junio de 2008
¿Un PP nacional?

viernes, 20 de junio de 2008
El PP no es de fiar.

jueves, 19 de junio de 2008
Diálogo social ?

miércoles, 18 de junio de 2008
El president Laporta

martes, 17 de junio de 2008
Todos somos Federico

lunes, 16 de junio de 2008
Un Congreso que deja las cosas peor

domingo, 15 de junio de 2008
¡Hala! A trabajar.

El asunto, aunque no pasa desapercibido, resulta para nuestros políticos "de izquierdas" un tema desagradable de tratar por lo que se disimula dentro de unas declaraciones mas o menos formales del portavoz de la organización en la que milite. Nos encontramos con una directiva aprobada el lunes pasado por los Ministros de Trabajo de la Unión Europea, que sitúa el límite de la semana laboral dentro de la CE en 60 horas. El Comisario de Empleo Vladimir Spidla habló defendiendo aunque resulte increible "que es el mayor paso adelante para los trabajadores europeos que refuerza el diálogo social", siendo contestado casi inmediatamente por el Presidente de la CES John Monks como una tomadura de pelo "inaceptable", señalando que moverá todos los hilos para que el Parlamento Europeo tumbe la disposición de la Comisión. Nadie discute el espacio de libertad que supone la pertenencia a la Europa política, pero sí podemos decir que si el continente reposa en una sociedad mixta de mercado y ciudadanía, parece que en la presente situación de crisis se rompe el equilibrio a favor del mercado. Ha sido precisamente en Europa, en las sociedades capitalistas avanzadas, en donde se ha logrado liberar al ciudadano de la esclavitud de la máquina. De hecho el movimiento sindical y los partidos de izquierda tienen que ver en su origen y formación, con las luchas de los trabajadores por las 8 horas de trabajo (8x3, trabajo, descanso y vida social o familiar). Se ha dicho que ese impulso sindical forzó a la industria al perfeccionamiento de los métodos de trabajo, a la innovación y a la aplicación de la técnica en los procesos productivos mejorando la productividad. De hecho actualmente la jornada semanal en Europa se establece en las 48 horas siendo obligado un descanso de 11 horas entre un día y otro y un descanso semanal de 24 horas, aunque hay paises como España cuya jornada semanal son las 40 horas y en Francia por ejemplo son 35 horas semanales. Hablamos de promedios. Es lógico, había penetrado en nuestras sociedades la idea de que avanzabamos rápidamente hacia la "sociedad del ocio", hacia la liberación del trabajo, ajustando el interés o el deseo individual a la producción, se comentaba que podría rendir más y mejor desde casa conectados a la empresa y al mundo global. Palabrería. Nuestros dirigentes europeos, nos piden ajustarnos el cinturón, hablan del trabajo no como maldición bíblica, sino como un bien escaso al cual adorar. Reina el mercado y los llamados capitanes de industria. Los dirigentes europeos han iniciado una deriva que nos retrocede a doscientos años atrás. Si el Parlamento europeo da su visto bueno, los estados iniciarán movimientos que irán corrigiendo la legislación nacional unificando en negativo a todos los ciudadanos. Además como la jornada propuesta se hace en base a un promedio trimestral podriamos encontrarnos con semanas de 78 horas de trabajo y 66 de descanso en función del interés patronal y los condicionantes particulares. Asombra el mutis de los numerosos dirigentes de la izquierda, políticos que por el hecho de ejercer una función si me permiten "minima" tienen garantizadas indemnizaciones millonarias, y jubilaciones esplendidas, ante la enorme desolación que se abre entre los trabajadores de toda condición de nuestro continente. Presumen eso sí de que Europa es la cuna de la civilización. A esos señores no les he visto aportar un mínimo de sus fabulosos recursos en una "caja de resistencia" sindical, en solidaridad con unos trabajadores despedidos o en huelga o abrir una subscripción a favor de desplazados, o víctimas de una guerra, salvo si existe una televisión que lo grabe. Los políticos de la izquierda en nuestro país no dicen nada. Ante nosotros se abre un negro panorama. No me extrañaría que "nuestros representantes" encanezcan cavilando sobre la posibilidad de alargar el periodo de jubilación hasta la invalidez o imposibilidad física o psiquica del anciano, o bien sobre la posibilidad de incorporar al trabajo a los niños recien cubran escolarmente la primaria. En esa situación, cada día se hace mas necesario el cambio, un cambio que redefina las siglas de esa fauna y ponga al descubierto sus vergüenzas.
jueves, 12 de junio de 2008
A falta de pan siempre queda el fútbol
Existe un elevado grado de simpatía entre italianos y españoles. Hace 30 ó 40 años, pero probablemente la raiz es mas antigüa y comienza con la Historia, muchos transalpinos se lamentaban por la separación geográfica obligada por el mar y Francia de las dos grandes penínsulas del sur de Europa. Así lo oí y en el mismo sentido pero en dirección opuesta nos manifestabamos nosotros. Esa profunda atracción establece múltiples interconexiones culturales, costumbres parecidas e influencias mútuas. En el fútbol italiano terminó, convirtiéndose en astro, el que quizá ha sido el mejor jugador español de todos los tiempos. Lusito Suarez. El fútbol italiano es un compendio de inteligencia, capacidad de sacrificio y clase dentro de una estrategia claramente ganadora. El juego del balón ha alcanzado entre nuestros hermanos italianos el mayor de los sibaritismos colectivos, la suprema categoría del arte divino, una especie de religión popular plena de artículos de fe. La selección nacional es la actual campeona del mundo. Recuerdo el campeonato mundial ganado en España, y al Presidente de la República Sandro Pertini exultante abrazado a Juan Carlos (el rey republicano) en el palco de autoridades después de que Italia hubiera barrido del campo a Alemania. El anciano presidente notó la envoltura del calor popular de los españoles que en esos momentos eran italianos, para ellos fué como andar por casa. Yo creo que en aquella ocasión hubo un vuelco de pasión, un renacer del entusiasmo hacia todo lo español. Y las cosas han seguido, con mas o menos altibajos, en esa dirección. En Berlín, en el 2006, partiendo como tapados, avanzando en el campeonato con dificultades, fueron mejorando opciones, y llegaron a la final imponiendose con todos los merecimientos a Francia. Para olvidar, sobre todo por los niños y los jóvenes estudiosos del fútbol, el cabezado de Zidane a Materazzi en el último partido de su vida. En este campeonato autro-suizo de junio-08, han comenzado los italianos perdiendo claramente con Holanda que les han ganado por 3-0, bajando en las apuestas desde la primera opción (no en balde son los campeones del mundo), a la mediocridad del juego especulativo de equipo venido a menos, o sea, de segundo nivel. La prensa deportiva, en función filosófica, ha presentado la derrota el como anunciadora e ilustrativa de un nuevo cambio en el modo de jugar el deporte rey en la élite, representando los holandeses, la renovación, el futuro del deporte e Italia el anquilosamiento y el pasado. Cuidado con confundirse, todavía queda el decisivo partido Francia-Italia. Conociendo la historia, es decir el pasado, mas vale pensarse dos veces esas opiniones derrotistas sobre las posibilidades italianas en este campeonato, pues no sería la primera vez que dan la sorpresa. El país Italia y el vestuario deportivo son de hierro picado, a pesar del eterno debate de la comidilla futbolera. A mi me parece que con el tiempo, los horizontes se iran abriendo, comenzando a disfrutar con el juego inteligente de Italia. Italia, nunca es la favorita, pero al final gana o compite en la final. Todo eso a pesar de la Cuatro, la Sexta, Plus y otras emisoras que nos han secuestrado las imagenes (antes incontaminadas de publicidad) que aburren a las ovejas. Los italianos a la contra, a falta de pan buenas son tortas, si ellos son eliminados confían en la roja de España. Pero frente al "a por ellos, oe, oe" de Luis Aragonés, yo particularmente prefiero la de Adriano Celentano, con peores intérpretes claro
miércoles, 11 de junio de 2008
A veces hay huelgas

lunes, 9 de junio de 2008
El toro bravo, simbolo nacional.

Y es que burros, borriquillos hay de muchos tipos
domingo, 8 de junio de 2008
Empieza el baile congresual ERC

viernes, 6 de junio de 2008
Un Tribunal al servicio del partido

En Montjuic otro domingo de fiestorra
.jpg/260px-Castell_de_Montjuic_-_Fossat_entrada_-_Barcelona_(Catalonia).jpg)
jueves, 5 de junio de 2008
Bien por Rosa

miércoles, 4 de junio de 2008
La libertad de expresión

Parece que triunfa de nuevo el nacionalismo
La felicidad se ha instalado en la llamada "casa común nacionalista". El gobierno socialista, comienza de nuevo a coquetear con ellos, haciéndolo por boca de Jose Antonio Alonso, portavoz socialista en el Congreso que les ofrece "fórmulas estables de colaboración" que les podría llevar tras el verano a una especie de pacto de legislatura, o acuerdos en determinados asuntos del binomio socialista-CiU que garanticen a los primeros una mayoría parlamentaria en las Cortes. No hay cosa que agrade mas a los nacionalistas que esas afirmaciones de Ferraz o Génova sobre el sentido de estado de la formación nacionalista. Confundir el apoltronamiento partidista, de unos u otros, facilitado por los nacionalistas a cambio de concesiones sin fin, con una política de estado que como tal tenga continuidad histórica es de una ridiculez pasmosa. De nuevo los socialistas, cortos de vista hasta la extenuación, parecen echar por tierra la esperanza de un gran pacto nacional de reforma de la ley electoral que sitúe en su auténtica representantividad a la facción nacionalista, favoreciendo otra vez el entendimiento con los hijos de Pujol. Para los catalanes el acuerdo socioconvergente es una desgracia. El gabinete de propaganda de CiU nos hace llegar una encuesta en la que se aseguran una mayoría absoluta de 55 diputados poniendo sus resultados en la balanza de la previsible negociación. Y paralelamente Mas, que durante este tiempo ha intentado zurdir la desintegración de Convergencia dando fé de soberanismo patriótico frente a Duran, recibiendo la inesperada ayuda del socialismoso, señala que ha acabado el tiempo de "la lisonja y el piropo", realzando su figura entre el electorado. En TV3, la emisora amiga, Alonso abogaba por una legislatura tranquila que permita superar la situación económica, Mas tras reunirse con su Ejecutiva, contestaba "que mientras estuviera de oposición en Cataluña dificilmente podían colaborar en Madrid", contraatacando invitando a ZetaPe, a que abandone la comunidad a los nacionalistas "poniendo freno a la invasión competencial" (educación?, infraestructuras?), exige que se garantice en los presupuestos españoles del 2009 los acuerdos de financiación para Cataluña que recoge el Estatuto, y mayores inversiones del Estado en infraestructuras. Se ha puesto sobre la mesa un diseño de colaboración para el futuro, una propuesta de legislatura para la segunda etapa de ZP, que equivale al entreguismo de los catalanes. Si sigue adelante esa colaboración se dibuja en el horizonte un panorama no demasiado halagüeño. Convocatoria electoral a las autonómicas en Cataluña, y previsible triunfo de las fuerzas de orden del Régimen contraconstitucional. O sea sobre el nacionalismo, un mayor y refinado nacionalismo. Y mientras tanto es de imaginar que los populares haran la ola a los nacionalistas. El final, imprevisible.
lunes, 2 de junio de 2008
Sistach - Federico

Suscribirse a:
Entradas (Atom)