
Mientras la política
nacionalista brindaba con cava en el Palacio de
Pedralbes atacando a los miembros del Tribunal Constitucional en su servilismo a la derecha
conservadora, el pueblo llano se desbordaba en el centro de la ciudad como si de un festivo se tratase.
Contra diciendo la laboriosidad del día centenares de miles de ciudadanos salieron a la calle dispuestos a comprar una rosa y en menor medida un libro (el machismo reserva a la mujer el regalo del libro y a su pareja la correspondencia con una flor). Políticamente la ciudad estaba ocupada por el
independentismo: no es solo que
el Triangle, los edificios del
Corte Inglés en
Pza.
Cataluña y otros
lucieran en su fallada enormes
senyeras conmemorativas, o que particulares hicieran lo propio, es que
organizaciones como
UGT (en la rambla de
Sta. Mónica) habían colocado en su fachada una enorme pancarta
cuatribarrada reclamando "
Som una nació" y la mayoría de las paradas tenían esa clara intención política; cerca de
Escudillers una gran parada de la llamada Coordinadora Pro-Consultas de
BCN informaba de las siguientes consultas
soberanistas (el domingo 25-abril, doscientos pueblos entre ellos Gerona y
Reus realizan estas consultas con el consentimiento municipal). Veo pasear por las Ramblas a colegios enteros colgados de globos amarillos con las siglas de
ERC (en la entrada de
Boquería,
Benach firma satisfecho rodeado de
simpatizantes). Es un día expresivamente
reivindicativo con la fachada festiva de las rosas arco iris de la Rambla de las Flores y algunos tenderetes en donde firman autores consagrados (domina el libro en catalán). Veo a
Jaume Cabré, a
Miquel de
Palol sonriente en una mesa exterior del
Zurich, a
González Ledesma firmando en Puerta del
Angel (una enorme cola espera su dedicatoria), etc. Frente al Padrón municipal, la casa de Castilla-La Mancha ha puesto un atril en donde los viandantes pueden leer pasajes
del Quijote (un pequeño círculo escucha); en la
Pza.
Sant Jaume en una espectacular caseta Montilla leerá pasajes de la obra de
Joan Maragall. Hoy se puede acceder con libertad al
Palau de la Generalitat y al
Ajuntament de
BCN (los
mossos de esquadra con copete y ropa de gala lucen alpargatas rojas que despiertan las risas de algunos espectadores y comentarios patrióticos en otros). Visito paradas de grupos esotéricos, okupas,
antisistema, amigos de Cuba, libros en italiano, brasileños, de
CNT, varios de grupos independentistas en donde ondean las
banderas esteladas y se venden artículos insultantes hacia España, casetas en apoyo a la Cruz Roja, a
Intermond, en algunos puestos hay libros muy baratos (a 1
eu). Me acerco a la parada de los veteranos del Barça en donde reconozco, entre otros, a De la Cruz. El poeta argentino de la Rambla regala poemas a algunos curiosos bajo un fondo de música latina (tiene libros que compendian su trabajo). La
Pza. de
Cataluña la tiene controlada
TV3, encarada a Paseo de Gracia, regalando rosas rojas el presentador
Cuní a algunos admiradores de primera fila aplastados en valles metálicas protectoras aguantando a todo un gentío que quiere ver. Fuera
Catalunya Ràdio, con
Manel Fuentes, sostiene un debate con sus tertulianos del día,
RAC1, etc. A la entrada de la Rambla tienen su paradeta
CiU,
ICV (Herrera nervioso habla con
Joan Boada y unos pocos militantes),
ERC (otra),
EUiA, etc. Cerca de la calle del
Carme está el
stand de C's, en donde firmo (de nuevo?) una solicitud para cambiar la Diada del 11-S por el 23-A,
dia de
Sant Jordi. Junto al Museo de Cera, al lado de un grupo independentista que les cubre un lateral con una
estelada están los amigos de
UPyD (me dicen que ellos creen en la unidad del
antinacionalismo). La
Pza.
Universitat está copada por el
nacionalismo mas radical, una pancarta con letras de mas de un metro anuncia "
El català llengua comuna"; en el tinglado participa la Generalitat, el Ajuntament, el Punt, Avui, Catalunya Ràdio, la Associació Catalana de Municipis i Comarques, Racó Català, Abacus, Vilaweb, el Triangle, etc. Reparten un panfleto en donde recogen diez puntos (p.e. punto-3 "el català és la llengua que ens uneix a tots i a totes, És l'idioma amb el qual volem construir la societat i que tothom pot compartir, per això volem que sigui la llengua comuna"); entre los actos programados está la presentación en lengua amazic del mencionado manifiesto, aparte de otras actividades en chino, urdú, ruso, arabe, quechua, etc.; naturalmente por la tarde habrá paradas de todas esas comunidades lingüisticas, cuyos representantes en el acto de la plaza abogan por "El català llengua comuna" (las subvenciones lo consiguen todo), Definitivamente un Sant Jordi combativo, reivindicativo, y callejero. No compro nada, pero ya anuncian el éxito de las ventas.